viernes, 20 de diciembre de 2024

Cesar Dávila Andrade

 

 Cesar Dávila Andrade (1941 - 1991) fue poeta y cuentista ecuatoriano y tuvo un estilo literario que se llegó a caracterizar por su innovación y la experiencia. Nació en Cuenca se destacó por su obra poética y narrativa, en la que exploro diversos temas cómo lo fue la identidad, la memoria y la crítica social. Fue esencial en la lírica ecuatoriana de mediados del siglo XX, el ingenio poético de César Dávila Andrade trazó rutas renovadoras y fecundas con una obra que comprende etapas de carácter distinto: la referencia modernista y neorromántica, la experimentación y el hermetismo bajo influencia surrealista. Intranquilo por el desorden social hay testimonios concisos que lo definan como un hombre escurridizo y ensimismado, pero dotado de bondad y una gran sensibilidad para captar el lado poético de la vida diaria.

Una de sus obras más reconocidas: Boletín y elegía de las mitas, que es un poema de 286 versos y cerca de 30 estrofas que se convierte en una denuncia al sufrimiento y la lucha de los indígenas ecuatorianos forzados a trabajar sin remuneración bajo el sistema de las mitas.

Vida

Nació en la cuidad de Cuenca el 5 de octubre de 1918 fue hijo de Rafael Dávila Córdova y de Elisa Andrade Mora. Quienes le dieron educación en centros de enseñanza de su propia ciudad. Fue un poeta, narrador y ensayista ecuatoriano considerado uno de los escritores más representativos del país y señalado como el mayor representante del relato breve ecuatoriano de igual manera se destacó en narrador de cuentos. Durante varios años se desempeñó como Adjunto de la embajada del Ecuador.

Publico su primer libro de poemas en el año 1946 llamado "Espacio, me has Vencido " alcanzo su congregación y es considerado como uno de los libros de poemas mas hermosos que se han escrito en el país.

Su obra narrativa apareció entres libros de relatos "Abandonados en la tierra, Trece relatos y Cabeza de gallo y su largo poema Boletín y Elegía de las mitas en las que alega a favor de la dignidad del pueblo indígena.

Dávila acabo con su vida hace 55 años el 2 de mayo de 1967 en Caracas dejando una nota que decía "Nunca estaremos verdaderamente solos si vivimos dentro de un mismo corazón"

La casa de la cultura ecuatoriana y la academia ecuatoriana de lengua realizaron una conmemoración realizando una exposición multimedia de la vida y obra del autor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Cesar Dávila Andrade