viernes, 20 de diciembre de 2024
Cesar Dávila Andrade
Cesar Dávila Andrade (1941 - 1991) fue poeta y cuentista ecuatoriano y tuvo un estilo literario que se llegó a caracterizar por su innovación y la experiencia. Nació en Cuenca se destacó por su obra poética y narrativa, en la que exploro diversos temas cómo lo fue la identidad, la memoria y la crítica social. Fue esencial en la lírica ecuatoriana de mediados del siglo XX, el ingenio poético de César Dávila Andrade trazó rutas renovadoras y fecundas con una obra que comprende etapas de carácter distinto: la referencia modernista y neorromántica, la experimentación y el hermetismo bajo influencia surrealista. Intranquilo por el desorden social hay testimonios concisos que lo definan como un hombre escurridizo y ensimismado, pero dotado de bondad y una gran sensibilidad para captar el lado poético de la vida diaria.
Una de sus obras más reconocidas: Boletín y elegía de las mitas, que es un poema de 286 versos y cerca de 30 estrofas que se convierte en una denuncia al sufrimiento y la lucha de los indígenas ecuatorianos forzados a trabajar sin remuneración bajo el sistema de las mitas.Vida
Publico su primer libro de poemas en el año 1946 llamado "Espacio, me has Vencido " alcanzo su congregación y es considerado como uno de los libros de poemas mas hermosos que se han escrito en el país.
Su obra narrativa apareció entres libros de relatos "Abandonados en la tierra, Trece relatos y Cabeza de gallo y su largo poema Boletín y Elegía de las mitas en las que alega a favor de la dignidad del pueblo indígena.
Dávila acabo con su vida hace 55 años el 2 de mayo de 1967 en Caracas dejando una nota que decía "Nunca estaremos verdaderamente solos si vivimos dentro de un mismo corazón"
La casa de la cultura ecuatoriana y la academia ecuatoriana de lengua realizaron una conmemoración realizando una exposición multimedia de la vida y obra del autor.
Obras
Boletín y Elegía de las Mitas: Su obra maestra, es una denuncia social profundamente lírica que
aborda las injusticias sufridas por los indígenas en el sistema de las mitas.
Espacio me has vencido: Una obra introspectiva y espiritual que refleja sus preguntas.
Encuentros: es una colección de cuentos que exploran temas relacionados con la
identidad, la memoria, la soledad
Infancia muerta: es
un poema
que explora la nostalgia y la pérdida de la inocencia de la infancia.
POEMAS
ESPACIO ME HAS VENCIDO
Espacio, me has vencido. Ya sufro tu
distancia.
Tu cercanía pesa sobre mi corazón.
Me abres el vago cofre de los astros perdidos
y hallo en ellos el nombre de todo lo que amé.
Espacio, me has vencido. Tus torrentes oscuros
brillan al ser abiertos por la profundidad,
y mientras se desfloran tus capas ilusorias
conozco que estás hecho de futuro sin fin.
Amo tu infinita soledad simultánea,
tu presencia invisible que huye su propio límite,
tu memoria en esferas de gaseosa constancia,
tu vacío colmado por la ausencia de Dios.
Ahora voy hacia ti, sin mi cadáver.
Llevo mi origen de profunda altura
bajo el que, extraño, padeció mi cuerpo.
Dejo en el fondo de los bellos días
mis sienes con sus rosas de delirio,
mi lengua de escorpiones sumergidos,
mis ojos hechos para ver la nada.
Dejo la puerta en que vivió mi ausencia,
mi voz perdida en un abril de estrellas
y una hoja de amor, sobre mi mesa.
Espacio, me has vencido. Muero en tu eterna
vida.
En ti mato mi alma para vivir en todos.
Olvidaré la prisa en tu veloz firmeza
y el olvido, en tu abismo que unifica las cosas.
Navíos en que el cielo, su alto azul infinito
volcaba
dulcemente como sobre azucenas.
Adiós canción antigua en la aldea de junio,
tardes en las que todos, con los ojos cerrados
viajaban silenciosos hacia un país de incienso.
Adiós, Luis Van Beethoven, pecho despedazado
por las anclas del fuego de la música eterna.
Muchachas, las mi amigas. Muchachas extranjeras.
Dulces niñas de Francia. Tiernas mujeres de ámbar.
Os dejo. La distancia me entreabre sus cristales.
Desde el fondo de mi alma me llama una carreta
que baja hasta la sombra de mi memoria en calma.
Allí quedará ella con sus frutos extraños
para que un niño ciego pueda encontrar mis pasos…
Espacio,
me has vencido. Muero en tu inmensa vida.
En ti muere mi canto, para que en todos cante.
Espacio, me has vencido…
INFANCIA
MUERTA
Aquellas
alas, dentro de aquellos días.
Aquel futuro en que cumplí el Estío.
Aquel pretérito en que seré un niño.
Desierto,
tú quemaste la quilla de mi cuna
y detuviste a mi Ángel en su Agraz.
La
madre era ascendida al plenilunio encinta,
y en un suceso cóncavo
trasladaba sus hijos a sus nombres
y los dejaba solos,
atados a los postes de los campos.
Arrimada
a su paño de llorar,
venía la Nodriza,
tan humilde
que no tenía derredor ni Dios.
Yo le besé en la piel los labios más profundos
de su cuerpo,
y desperté en el fondo de su vientre
al Niño sucesivo que no muere.
ENCUENTROS
Nuestros
encuentros no tienen mundo.
Se hacen
de pensamiento a pensamiento
en el éter
o en la vivacidad de los sepulcros,
a mil insectos por centímetro.
Nuestros
encuentros se sirven
de microorganismos
y partículas de cobre.
Podemos
esperar mil años, y aún más.
Nuestros encuentros se realizan en el Iodo
o entre el rumor de herraduras y lienzos
que precede
a las grandes migraciones:
Nuestros
encuentros se hacen
en el ser instantáneo
que pasta y muere,
-como pastor y bestia-
entre surcos y siglos paralelos.
Nuestros
encuentros no tienen
número ni punto.
Elegía de las mitas
1. Párrafo
NO TIENE METRICA
RIMA LIBRE
RECURSOS LITERARIOS
Metáfora ¨
llorando granizo viejo por mejillas¨
Las lágrimas se están comparando como granizo duro cuando
una lagrima es suave y delicada
Versos de arte mayor excepto verso 9 con 3 silabasen
2.Parrafo
RIMA LIBRE
RECURSOS LITERARIOS:
Metáfora "Y de tanto dolor, a siete cielos"
El dolor se compara con una altura inalcanzable, los
"siete cielos", lo que crea una metáfora que enfatiza la intensidad y
la profundidad del sufrimiento.
Versos de arte mayor excepto el versó 7 con 2 silabas
En el verso 3 hay 1 alejandrino
3.Parrafo
RIMA LIBRE
RECURSOS LITERARIOS
"iguales peores que los otros de dos
piernas" utiliza una metáfora ya que es una crítica hacia los hombres,
asociándolos a algo peor que los animales.
Verso de arte mayor excepto en el verso 9 con silabas
de 9sm
Fuentes investigadas
https://www.parlamentoandino.org/index.php/centro-de-documentacion/noticias/821-cesar-davila-andrade-4
https://www.enciclopediadelecuador.com/cesar-davila-andrade/
https://www.zendalibros.com/5-poemas-de-cesar-davila-andrade/
https://www.ecured.cu/C%C3%A9sar_D%C3%A1vila_Andrade
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/d/davila_andrade.htm
-
1. Párrafo NO TIENE METRICA RIMA LIBRE RECURSOS LITERARIOS Metáfora ¨ llorando granizo viejo por mejillas¨ Las lágrimas se están ...
-
Boletín y Elegía de las Mitas : Su obra maestra, es una denuncia social profundamente lírica que aborda las injusticias sufridas por los i...